Una historia teatralizada, jugada y danzada en la que nos transportaremos a una azotea en la que las chimeneas se saben un montón de historias.
Recomendado para mayores de 6 años
Margarito y Cía . Escuchando chimeneas.
Los payasureros están felices porque llegan los carnavales, pero un temor asalta a Piltrafillas y Pochita, ¿las calles quedarán llenas de basura como siempre? ¿Serán capaces de convencer a las vecinas y vecinos de que se puede disfrutar y dejar las calles limpias al mismo tiempo?
Recomendado para mayores de 4 años. Los payasureros en carnaval.
¿Qué sería de los cuentos, las historias y las películas sin los malos? Tres historias de la tradición oral reivindican el papel de los malvados en la literatura.
Recomendado para mayores de 4 años
con El Retablo de la Ventana. Los malos ¡¡malísimos!!.
Un espectáculo donde la magia, el humor y la puesta en escena convierten el “truco” más sencillo en un espectáculo que va más allá de la imaginación. Magia con MAD Martín.
Nos divertiremos fabricando y creando nuestras propias máscaras para el Carnaval, una de las maneras más creativas de preparar esta fiesta.
Plazas: 10
Edades: de 5 a 10 años.
. Taller de máscaras de carnaval.
Viernes 12 de febrero a las 18 horas (Centro Sociocultural Blasco Ibáñez)
Domingo 14 de febrero a las 12 horas (Centro cultural San Francisco-La Prensa)
Domingo 14 de febrero a las12 horas (Centro cultural Fernando Lázaro Carreter)
110 años después del éxito rotundo en Uruguay, del grupo de zarzuela gaditano llamado “La Gaditana que se va”, regresan a casa carnavaleando con más de un siglo de evolución, llenos de música, fusiones, ritmos, risas, coro a voces, crítica, pasión y alegría.
. Murga: la gaditana que volvió.
Una cupletista sicalíptica y exquisita, nos sumergirá con su peculiar picardía en el apasionante mundo de los cafés-cantantes y de las heroicas mujeres que en ellos actuaban. . La Bernalina presenta con-cierto couplé.
Han pasado cinco años desde que Petra “La Roja” fue capturada y transportada hasta Hamburgo. Ahora, a petición de los académicos, presenta por primera vez un informe sobre su vida pasada simiesca que dejó atrás para vivir la humanización europea.
Adaptación del texto de Kafka . Cía de Óscar Guedas.
. Informe para una academia.
Un espectáculo colorido y divertido para toda la familia, con música en directo, ¡clown, magia y títeres!. El carnaval en el zoo.
Recorrido por diferentes temas musicales, un espectáculo con mucha fuerza y coraje con base flamenca de Ángelica Leyva, semifinalista en “La Voz”
con Angélica Leyva. Tour corage.
Exposición de pintura de Mer M. March.
Ilustraciones y pinturas sobre la fantasía y naturaleza en las que transmite la esencia y la magia que le inspiran las bellas y misteriosas leyendas e historias de lecturas tradicionales.
. Mitología y fantasía.
Flamenco tradicional, flamenco experimental, literatura, compromiso social, sentido del humor… todo en un espectáculo único e irrepetible.. Fideo y Cata.
Concurso de fotografía: "Madrid, Filomena a mi pesar". II Concurso de fotografía del El Museo de Historia de Madrid.
El tema del concurso es la ciudad de Madrid nevada y las vivencias de sus ciudadanos y ciudadanas durante la tormenta Filomena.
Pocas veces la ciudad de Madrid ha vivido una situación como la que nos ha traído esta tormenta y el Museo de Historia quiere documentar este momento para la posteridad, con la ayuda de los ciudadanos y ciudadanas que han vivido...
www.anpeepilepsia.org . Sesiones sobre Epilepsia (Adultos e Infanto-Juvenil). Los próximos 8 y 9 de febrero tendrán lugar dos sesiones online con motivo del Día Internacional de la Epilepsia.
Las sesiones contarán con la participación de especialistas en Epilepsia quienes ayudarán a entender mejor la enfermedad y llegar a un diagnóstico precoz el cual ayudará a una mejora sustancial en el paciente.
. Online. Asociación...
Cine
2017
Director: Agustín Díaz Yanes
Ambientada en la conquista de América en el siglo XVI, narra la búsqueda de una ciudad de oro por parte de una expedición española. La historia comienza en Las Indias en 1538, en plena selva amazónica, y sigue a un grupo de soldados enviado por el Rey con la mision de encontrar una ciudad con tejados de oro macizo. Inspirada en las expediciones de los conquistadores españoles Lope de Aguirre y...
Musical
Compañía Diverlírica. Entre las figuras más destacadas de la Música popular del Siglo XX seencuentran Edith Piaf y Carlos Gardel.
En este espectáculo, desentrañaremos con notas plagadas de sentimiento la historia de estos dosmitos de la Canción.. Gardel y Piaf. Mediante llamada telefónica al Centro Cultural. Distrito Villa de Vallecas. Ayuntamiento de Madrid.
Conferencia . Los conquistadores del siglo XVI. Mediante llamada telefónica al Centro Cultural. Distrito Villa de Vallecas. Ayuntamiento de Madrid.
Conferencia
Eva María Puig. Historiadora e historiadora del arte, máster en educación. Lleva veinticinco años en la divulgación del Arte, la Historia, y la Música. Es experta en Educación en los Museos y en el Patrimonio histórico-artístico.. Concepción Arenal, la pasión humanista. Mediante llamada telefónica al Centro Cultural. Distrito Villa de Vallecas. Ayuntamiento de Madrid.
Infantil
Compañía Telón Tolón. Dos notas musicales, Negra y Semifusa, han sido expulsadas del pentagrama. El Gran Maestro de la Música ha tomado esa decisión porque piensa que son muy vagas, ya que siempre se quedan dormidas en la línea, desafinan, se caen y por su culpa la música no suena como debería sonar. Las notas, tristes, preguntan al Gran Maestro cómo podrían regresar y...
Teatro
21Distritos. Fausto Ansaldi. La Fórmula del Clown de Fausto Ansaldi es un método que define la tipología del clown en 7 principios. Claves prácticas que desarrollan la expresión, abriendo puertas emocionales y posibilidades personales.
El clown como metodología teatral y filosofía de vida.. La fórmula del Clown. Distrito Villa de Vallecas. Ayuntamiento de Madrid.
Páginas